En muchas oportunidades, nos encontramos con piezas complejas, las cuales requieren de soportes para imprimirlas. La práctica mas común (y muchas veces la única si solo disponemos de un extrusor) es la de imprimir los soportes en el mismo material que el modelo. La desventaja de este método, es que muchas veces el soporte es difícil de retirar, y cuando podemos hacerlo, dejan marcas y la superficie del modelo en la zona donde estaban los soportes, no queda del todo bien.
Cuando contamos con una máquina de dos extrusores, se nos abre el panorama. Podemos usar uno de ellos para imprimir los soportes con algún material soluble. Una vez terminada la impresión, sumergimos la pieza en ese solvente, y los soportes desaparecen, dejando nuestro modelo perfecto.
Para probarlo, hemos impreso este T-Rex en ABS, y usamos como soporte HIPS. La impresora, una Ultimaker 3.
Para slicearlo, usamos Cura, el software recomendado por el fabricante de la impresora.

Settings en Cura para imprimir con soporte HIPS
Temperatura de print core A (extrusor 1, ABS): 235°C
Temperatura de print core A (extrusor 2, HIPS): 239°C
Temperatura de cama: 100°C
Velocidad de impresión: 55 mm/s
Densidad de soporte: 90%
Distancia del soporte (z y x/y): 0,04 mm

Filamentos en sus respectivos extrusores
¿Que es el HIPS?
El HIPS (High Impact Polystyrene) o Poliestireno de Alto Impacto, es un material muy versátil, ya que puede utilizarse tanto como material de soporte como para imprimir modelos (es fuerte, no tóxico, muy fácil de lijar y pintar). El HIPS es soluble en D-Limoneno, un solvente biodegradable hecho de cítricos. Esta propiedad lo convierte en un aliado excelente para imprimir soportes. A diferencia del PVA (otro material de soporte), es más fácil de imprimir, su absorción de humedad es mucho menor y su precio es considerablemente menor. Además, lo podemos usar para imprimir piezas funcionales.

Color rojo: HIPS, color azul: ABS
El ABS y el HIPS tienen temperaturas de impresión muy parecidas, por lo cual podría utilizarse una máquina con un extrusor de 2 entradas y una sola salida, como el caso del Cyclops, de E3D.

T-Rex impreso en ABS, soportes en HIPS :: PrintaLot
Una vez finalizada la impresión, buscamos un contenedor adecuado (puede ser de plástico, vidrio o metálico) para poner el D-Limoneno con la pieza dentro.

Hora del baño en D-Limoneno
¿Cuanto tarda?
El proceso de disolver el HIPS en D-Limoneno puede tardar de unos cuantos minutos a varias horas. En este caso se dejó en el solvente de un día para otro. Una agitación suave y continua reduce este tiempo en forma considerable. Otro factor importante es la densidad del soporte. Lo ideal es hacer pruebas hasta obtener la mejor relación entre calidad, tiempo de impresión y remoción del soporte, y cantidad de material utilizado.

Proceso de disolución del HIPS
El D-Limoneno puede ser reutilizado varias veces, hasta que se satura. Notaremos que cada proceso tarda mas y mas tiempo, hasta que llegue el momento de descartarlo.
Existe también la opción en Cura de utilizar material soluble solamente en la interfaz entre el modelo y el soporte, este último en este caso, se hace del mismo material que el modelo. De este modo, el material a remover es mucho menor, reduciendo considerablemente el uso de material. Los seteos de esta nueva opción en Cura son los siguientes:

Seteos para usar material soluble solo en la interfaz
El resultado final es impresionante. No hay rastro alguno de soportes. La textura del modelo es perfecta, exactamente igual a la de otras partes en donde no había soporte. Esta técnica permite fabricar modelos complejos, en donde no queremos dejar rastros de soportes, cuando sea difícil (o imposible) su remoción por medios mecánicos o no podamos cortar el modelo en partes.

Detalle del lugar donde se encontraba el soporte

Modelo terminado, listo para aterrorizar el Cretácico
En La Central PrintaLot conseguís estos y todo el resto de filamentos con los que contamos. También podés venir a conocer y llevarte una impresora Ultimaker 3, una de las máquinas mas precisas y confiables del mercado.
La Central está en Darregueyra 2324, CABA. Teléfono (011) 2096-8764. info@printalot.com.ar
Hola mi nombre es Martín y soy de España. Quería consultarles una duda o problema que tengo. Tengo una impresora dual extruder, de dos nozzles, en un cabezal ABS y el otro HIPS, ambos a 240 grados y la cama a 100 que es lo que recomienda el fabricante, he realizado millones de pruebas y el ABS no se me adhiere al HIPS. He robado todo el soporte en HIPS, solo las interfaces de soporte y nada, cuando el ABS se tiene que apoyar sobre el HIPS, have warping y se va todo a tomar viento. Alguna recomendación? Los materiales que uso son de una empresa llamada Sakata3D.
Hola Martín, gracias por escribirnos. Las temperaturas que utilizás a priori son correctas. Debería adherirse sin problemas. Verificá que el gap entre el soporte y la pieza no sea superior a 0,2 mm. Te recomiendo intentar con una pieza simple, como un cubo de calibración, y cambiar el filamento como si quisieras hacer un cambio de color. Allí cambias del ABS al HIPS, y debería adherirse más alla de cualquier configuración. Si eso no ocurre, tal vez exista algún tipo de incompatibilidad entre los filamentos. Espero que te sirva y te mando un saludo.
Hola, donde consigo D-Limoneno, porque busco y no ve quien venda
Gracias por tu comentario Pablo. Nosotros vendemos. Ponete en contacto con nosotros al 11 70783725 o a ventas@printalot.com.ar. También está en Mercado Libre https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-871978425-d-limoneno-x-500-cc-disuelve-hips-printalot-_JM Cualquier cosa, comentanos!
Hola!
Por esas casualidades de la vida, terminé con un rollo de hips. No tengo impresoras duales, asi que intenté usarlo como un material mal entre tantos.
Al principio tuve alguna dificulates para la adherencia a la base y la primer capa, pero despues de un para de impresiones le tome el punto.
No obstante, lo que no pude conseguir es una adherencia entre capas tan fuerte como en otros materiales (petg por ejemplo), si imprimo un cilindro por ejemplo, con cualquier golpe seco (incluso presionando con el mismo puño) las capas se separan con facilidad.
Intenté diferentes temperaturas de nozzle, pensando que quizá una mayor temperatura podría fusionar mejor la capa nueva con la anterior, pero he tenido el mismo resultado con 235, 240 y 245
Incluso, el relleno se puede tironear con una piza y sale como si uno estuviera descociendo una tela.
Agradeceria saber si esta es una característica del HIPS, o que puedo hacer para conseguir una impresion mas fuerte.
Hola Leando, ¿cómo estás?
El HIPS al igual que el ABS, es suceptible a los cambios de temperatura. Es muy importante que, si la impresora es abierta, esté en un ambiente con una temperatura por encima de los 25°C y que no sea alcanzada por corrientes de aire de ningún tipo. El fan de capa debe ir apagado.
Si el rollo estuvo abierto, tal vez haya tomado humedad y sea necesario secarlo.
¡Saludos!