En muchos casos, dependiendo de la aplicación con la que estemos trabajando, o de nuestra experiencia y equipamiento, debemos decidir entre un tipo de filamento u otro.
Si no tenemos mucha experiencia, queremos un material que sea fácil de usar, sin olores desagradables y una buena terminación, seguramente nos inclinaremos por el PLA. Por otro lado, si buscamos un material resistente, que no se ablande a bajas temperaturas como el PLA y no sea frágil como este, usaremos ABS.
Pero ¿que tal si existiese un material que tenga las ventajas de ambos? Bueno, ese material existe, y se llama PETG.


¿QUÉ ES EL PETG?
El PETG es el copolímero más famoso y más utilizado en impresión 3D.
Surge de la combinación de PET (politereftalato de etileno) y glicol. El glicol lo modifica, dándole más resistencia y transparencia.
Fuera de la impresión 3D, lo conocemos porque es usado en la fabricación de botellas de agua y gaseosas. También se utiliza en otros
envases y muchas otras aplicaciones más.
¿QUÉ VENTAJAS OFRECE?
Además de ser un material fácil de utilizar, tener muy buena adherencia entre capas (cero delaminación), sin olor y muy buena
resistencia mecánica, el PETG es el lamento más transparente de todos. Por otra parte, permite imprimir piezas estancas (herméticas) y
puede ser esterilizado. Es reciclable y no tóxico.
¿CÓMO SE IMPRIME?
Como dijimos, el PETG es un material fácil de usar. El ABS presenta como inconvenientes¹ una pobre adherencia entre capas y a la cama caliente, además de delaminación. Con el PETG esto no ocurre, ni siquiera en impresiones abiertas.
Como cualquier material que no hayamos utilizado antes, vamos a necesitar un poco de tiempo para encontrar el mejor seteo para el PETG, tal vez requiera un poco más de precisión que el PLA, pero una vez encontrado el punto justo, será tu material favorito.
Superficies de impresión: El PETG se adhiere muy bien a la cinta azul de pintor, al vidrio o aluminio con algún spray adhesivo (recomendamos el PrintaLot) y PEI. Recomendamos que la separación inicial del nozzle a la cama sea un poco superior al PLA, para evitar que al imprimir las capas siguientes el nozzle arrastre plástico produciendo hilos y otros defectos.
¹Inconvenientes que se eliminan y/o reducen en impresoras cerradas con cámara calefaccionada.
¿EN QUE COLORES ESTÁ DISPONIBLE?
Diámetro 2.85, bobinas de 1kg colores natural (translúcido), blanco, amarillo, rojo, verde, azul y negro.
Diámetro 1.75, en bobinas de 4kg colores blanco y negro.
PETG

PETG

Quisiera saber si tienen algunos parámetros preestablecidos para imprimir con PET-G en una Impresora Ultimaker 2+
Hago los programas desde CURA
Aguardo respuesta.
Muchas gracias
Hola Florencia, ¿cómo estás? El PETG PrintaLot funciona excelente en las impresoras Ultimaker. Te recomendamos usar una temperatura de pico de 235-240°C, cama a 75-80°C y retracción 6,5 mm. Cualquier duda o consulta adicional, no dudes en escribir nuevamente. Te dejo el mail de nuestro experto en impresión 3D, Mariano Cattaneo i3d@printalot.com.ar. Saludos!
gente, el chico del video dice recomendado 220, en esta publicacion dice 230-235, en la etiqueta dice 230-250, en el pdf de la ficha tecnica del producto dice 240-250, nos ponemos de acuerdo? alguien me puede aclarar cual es la temperatura recomendada ya que no logro hacer una buena impresion muchos hilos y rastros de plastico
Podés utilizar 220°C si imprimís bien lento. También depende mucho de la máquina, hay equipos que permiten imprimir a menor temperatura, sobretodo si tienen un extrusor de mucho torque y un hotend de buena calidad.
Hola Alguna recomendación de seteos para imprimir en una Kuttercraft PK3? En las pruebas que hice quedan como si fueran pequeñas burbujas o bolitas de plástico mientras va imprimiendo.
Es muy raro lo que nos comentás. ¿el filamento está seco? ¿no es marca de retracción, verdad?
Quisiera saber si el PETG lo puedo imprimir sin cama caliente
No, no es posible, ya que no te va a adherir.
Hola, estoy con varias pruebas en una Ender 5 pro y contento con los resultados cuando termina bien. El problema que me sucede y no puedo dar con la causa (temp de nozle, retracción o que) es q en algún momento se atasca dentro del tubo capricorn (no se si se marca o que pasa) pero cuando detecto el problema ni empujando con la mano es posible desplazarlo.
Tengo q sacarlo y cortar el tramo para poder volver a imprimir.
Tendrán alguna causa probable de este comportamiento? Cuando sale, es un filamento genial.
Gracias
¿Que retracción estás utilizando? Tal vez sea mucha.
Estimados, estoy imprimiendo con petg verde clean con una hellbot maga dual y se pega muchciimo al nozzle, a la mitad de la impresión lo cubre todo de tanto material, tengo una retracción de 5mm con 50mm/seg, temp 235 cama 70 sin fan de capa, alguna sugerencia?
En ese caso te recomendamos que dejes una distancia entre la cama y el nozzle ligeramente superior a la que dejás para el PLA. ¡Nos contás como te fue luego!
Buenos días, quería saber que valores son convenientes utilizar en una Creality Ender 3 Pro, temperatura, retracción, velocidad, etc. Utilizo Cura. Muchas gracias.
Saludos
Te recomendamos una temperatura de pico de 235°C, cama a 85°C, fan de capa apagado. La retacción un poco más larga de lo que usás en PLA, y la velocidad, un poco menor.
Saludos,